Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones, Cuevas, Simas, Cañones, Barrancos

Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Ciencia, deporte y diversión

Las Escuelas Deportivas F.A.E.

Escuelas Federativas, Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Las Escuelas Deportivas de Espeleología se crearon al amparo de la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones.

Como objetivo intrínseco de las propias Escuelas está la iniciación a  la enseñanza de la Espeleología entre los más jóvenes, con la intención de darles una base motriz sólida para la práctica de este deporte, e ir avanzando poco a poco en el perfeccionamiento físico y técnico, al tiempo que disfrutan de La naturaleza y especial del Medio Subterráneo.

Video Escuelas de Espeleología

Escuelas Deportivas en Facebook

Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones, Cuevas, Simas, Cañones, Barrancos

Otros objetivos importantes de nuestras Escuelas Deportivas Son:

  • Perfeccionamiento técnico de las técnicas Espeleológicas en todas sus facetas.
  • Iniciación y Perfeccionamiento técnico el Descenso de Barrancos y la Progresión por Cavidades acuáticas.
  • Mejora de marcas personales y de equipo en los Campeonatos Autonómicos y Nacionales de Técnica de Progresión Vertical.
  • Emplear el deporte como medio formativo, siendo un referente para el desarrollo personal y la vía para una educación armónica integrada en el entorno natural que pone especial énfasis en el conocimiento del Medio Subterráneo.
  • Educar a los niños en la práctica deportiva de la Espeleología, mediante la acción física, promoviendo el deporte solidario, y los valores de compañerismo y convivencia.
  • Perfeccionar el nivel técnico de los participantes adquiriendo con el tiempo mayores y mejores capacidades para la práctica deportiva de la Espeleología.
  • Participar en las competiciones de técnica de progresión vertical que se realizan actualmente tanto a nivel autonómico como nacional, participación en los Encuentros con el resto de Escuelas de Espeleología.

También es un objetivo muy importante,

llevar a cabo Campañas de difusión del deporte de la Espeleología, organizando Conferencias divulgativas, audiovisuales y charlas explicativas del deporte de la Espeleología.

Los conocimientos prácticos que se quieren dar a conocer entre los jóvenes deportistas por parte de las Escuelas de Espeleología, se distribuyen entre la técnica y la preparación física. Las actividades que, para ello, cada Escuela realiza son:

  • Preparación física: Flexibilidad, Fuerza, Velocidad y Resistencia.
  • Técnica: control de equipo de espeleología. Realización de una adecuada técnica (ascenso, descenso, fraccionamientos, pasamanos).
  • Desplazamientos: Trepes y destrepes ágiles y seguros, desplazamiento por zonas complejas.
  • Equilibrio y coordinación: Desplazamientos de forma no habitual, mediante juegos (desplazamientos en una sola pierna, tres apoyos, saltos y recepciones a zonas concretas).
  • Una vez al mes se realizarán prácticas en el Medio Natural.
  • Asistencia a las competiciones y campeonatos convocados a nivel andaluz, y a nivel nacional.
  • Asimismo, las Escuelas realizan, organizando las actividades por niveles técnicos, visitas espeleológicas, exploraciones y trabajos en las diferentes disciplinas de la Espeleología: instalación de cavidades,  topografía; biología; protección de cavidades…  siempre enfocadas a la conservación y protección del Medio Subterráneo, y haciendo siempre un especial énfasis en la difusión del deporte de la Espeleología.

Las Escuelas Deportivas de Espeleología están agrupadas,

en una vocalía especial de la Federación Andaluza de Espeleología. En el marco de las actividades colectivas que organiza esta vocalía se encuentran las Competiciones deportivas oficiales, a las que acuden regularmente todos los deportistas de las diferentes Escuelas Andaluzas;  los Encuentros de Escuelas, en los que los deportistas realizan actividades al aire libre y en el medio subterráneo, descenso de cañones y exploración de cavidades; y las Jornadas de Tecnificación que tienen lugar en el Centro de Alto Rendimiento de Villaluenga del Rosario (Cádiz), son actividades dirigidas por la Federación, encaminadas a detectar jóvenes talentos y a formar a la Selección Andaluza de Espeleología.

Escuelas de Espeleología

Club Deportivo

Espeleo Club Almería

C / Los Castillos Nº 21-Bajo
Los Molinos  4009  Almería

GES-SEM 500, Federación Andaluza de Espeleología, descenso, cañones

Grupo de Exploraciones Subterráneas

Sociedad Excursionista de Málaga

Apartado de Correos 14009
29004  Málaga

ESCUELA CUEVA DE NERJA 500, Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Club Deportivo

Espeleología Cueva de Nerja

C/ Jacinto Benavente Nº 2
Nerja  29780  Málaga

Escuelas-GMM-Tritones 500, Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Club Deportivo

Tritones

Pabellón Polideportivo de Cártama
Avenida de los Juegos Olímpicos, 1
Cártama 29570  Málaga

GESP-Pizarra 500, Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Grupo de Exploraciones Subterráneas

Pizarra

Pabellón Municipal de Deportes » Dani Pacheco «
C / Vicente Aleixandre Nº 17
Pizarra  29560  Málaga

BEN ALAH, Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Club Deportivo

ADA Ben-alah de Benalúa

C / Fardes Nº 4 – 2º Dcha
Benalúa  18510  Granada

Alto Guadalquivir 500, Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones

Club Deportivo

Alto Guadalquivir de Villacarrillo

Fuente la Minga, 9
Villacarrillo 23300 Jaén