Museo Andaluz de la Espeleología
Museo Andaluz de la Espeleología

Centro de documentación

Jordi Lloret

y Museo de la Espeleología

Gracias a las numerosas donaciones y las adquisiciones con recursos propios, nuestro Centro de Documentación tiene una serie de colecciones relacionadas con el mundo de la Espeleología en todas sus facetas.

Actualmente se dispone de una biblioteca con 2.400 volúmenes (libros y memorias), destacando las obras originales de E.A. Martel, Puig y Larraz, y  otros muchos autores del siglo XIX, siendo la obra más antigua de 1752 “Cueba de Santo Domingo, en Segovia”. Junto con 6.297 revistas de todo el mundo, entre ellas, casi todas las publicadas en España. 37 grabados anteriores al siglo XX, destacando un original con la topografía y entrada de la Cueva de Montesinos (Albacete), publicado en un Quijote de 1798. Varios originales de topografías, de gran formato, del siglo XIX: Cueva del Drach 1880, Cueva del Salitre, de mediados de siglo, entre otras.

Con respecto a las colecciones, se dispone, de una gran colección de insignias metálicas con 449 ejemplares, de las cuales 188 son españolas. 88 banderines. Una magnífica colección filatélica, con cerca de 1000 ejemplares, (sellos, enteros postales y matasellos), 1.004 pegatinas, 134 parches de tela (serigrafiados y bordados), 2.380 tarjetas postales y 1.971 folletos de cuevas turísticas, de todo el mundo.

Y como no podía ser de otra manera, se dispone de los materiales propios de la exploración: Cascos, diferentes equipos de iluminación tanto de carburo como eléctricos, varios tornos, bloqueadores, escaleras metálicas, antiguas cuerdas de fibras vegetales, mosquetones, bloqueadores, arneses, botes neumáticos y otros.

Historia

Tras un largo período de investigación y recopilación de documentos y material relacionado con la Espeleología, en el año 1985 se plantea la necesidad de montar el Museo Andaluz de la Espeleología, para ello se consigue, mediante acuerdo asambleario de la Federación Andaluza, el apoyo moral necesario para solicitar la colaboración de las entidades espeleológicas andaluzas y el uso del nombre de la FAE en los primeros impresos del Museo.

De igual manera, una serie de amigos repartidos por toda la geografía nacional comienzan a participar y colaborar intensamente con nuestra idea, consiguiéndose un aumento muy importante de los fondos documentales.

Con todo ello, se cuestionó que ante la imposibilidad de montar un Museo permanente en un lugar determinado, por carecer este Museo de recursos propios, se abrazó la idea de realizar exposiciones temporales itinerantes, exigiendo unos requisitos mínimos a las entidades que lo solicitasen.

En el año 1990 se comienzan los trámites para la legalización del Museo, como una Asociación Cultural con ámbito en toda la comunidad andaluza.

Queda legalizada el 4 de octubre de 1990 en la Junta de Andalucía. Con esta documentación, se procede a su registro en el Ministerio de Hacienda.

En el año 1986 comienzan las actividades propiamente dichas, con la puesta en práctica de las exposiciones itinerantes.

En abril de 2005 se cambia el nombre por Centro de Documentación y Museo de la Espeleología, con el ámbito de todo el territorio español.

Y en 2017 tras la importantísima donación realizada por nuestro compañero Jordi Lloret, el Centro de Documentación y Museo de la Espeleología pasa a denominarse en la actualidad: Centro de Documentación Jordi Lloret y Museo de la Espeleología.

Actualmente se cuenta con un importantísimo fondo documental, con la biblioteca más importante del país, sobre la Espeleología, junto con amplias colecciones de sellos, insignias, carteles, tarjetas postales, materiales de exploración y otros documentos y materiales relacionados.

Exposiciones

El Museo dispone de una exposición itinerante de la que podemos disfrutar en eventos, con paneles expositivos donde poder ver la evolución de la Espeleología a través de los años y de los materiales y técnicas de progresión e iluminación. 

SOCIEDAD EXCURSIONISTA DE MÁLAGA
Centro Cultural José María Gutiérrez Romero

Julio de 2021

Centro de documentación

Jordi Lloret

y Museo de la Espeleología