Sala de prensa
Sala de prensa


* La F.A.E.
* Funciones de la F.A.E.
* ¿ Que es la F.A.E. ?
* Los seguros deportivos
* Instalaciones de la F.A.E.
* Programa Andalucia Explora
* Espeleo Socorro Andaluz
* Catálogo General de Cuevas y Simas de Andalucía
* La Escuela Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
* Plataforma de Formación
* Publicaciones
* Biblioteca Digital
* La Tecnificación
* Escuelas Deportivas
* Las Competiciones
* Semana de Divulgación de la Espeleología
* Jornadas de Limpieza en Cavidades
* La F.A.E. en Internet
* Agenda y Contactos de Interés

La F.A.E.
La Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones (FAE) es una asociación deportiva sin ánimo de lucro que reúne a los practicantes de la espeleología con intereses comunes de Andalucía.
Está inscrita en el Registro Andaluz de Asociaciones Deportivas de la Junta de Andalucía y es miembro de la Asociación Española de Espeleología y Barrancos y de la Asociación Española de Espeleología y Ciencias del Karst.

Funciones delegadas
Como entidad colaboradora de la administración tiene como funciones delegadas por la Consejería de Deporte de la Junta de Andalucía:
• Organización y realización del Campeonato Andaluz de Espeleología y otras competiciones de carácter oficial que se puedan realizar en la Comunidad Autónoma.
• Programas de tecnificación de deportistas encaminados al alto rendimiento.

Funciones propias
Como entidad privada gestiona los seguros deportivos de los deportistas.
Gestiona seguros de responsabilidad civil en el ámbito deportivo.
Los representa ante la administración de Medio Ambiente para la gestión de permisos en zonas protegidas y permisos de investigación.
Fomenta la espeleología entre colectivos diversos con publicaciones, congresos, conferencias, exposiciones, cursos, gestiones, etc

¿ Que es la F.A.E. ?
• La FAE ofrece en primer lugar la representación legal ante las autoridades deportivas.
• Licencia deportiva con cobertura de seguro de accidentes y responsabilidad civil con cobertura en toda España.
• La licencia habilita para la práctica deportiva y la participación en competiciones detipo oficial del calendario Andaluz.
• Escuela Andaluza de Espeleología y Descenso de cañones que imparte formación básica, avanzada, especializada y de tecnificación para sus asociados.
• Colabora con las autoridades educativas de la Comunidad para impartir el Título deTécnico Deportivo en Espeleología.
A través de su Web principal se accede a la información de interés para los afiliados:
www.espeleo.es
Dispone también un blog de información federativa:
www.andaluciaexplora.blogspot.com
Igualmente tiene presencia en Facebook:
https://www.facebook.com/escuela de espeleologia
https://www.facebook.com/Federacion Andaluza de Espeleologia
Cuenta en Twiter:
@faespeleo
También estamos en Instagtran:
Federacion Andaluza de Espeleologia
Para uso de la Escuela cuenta con una Plataforma de Formación desde donde se imparte la formación espeleológica y de descenso de cañones:
http://www.espeleo.org
Que no es la F.A.E.
No es un club que organiza salidas.
No es una empresa con fines comerciales.
No es un organismo oficial con capacidad ejecutiva.

Los Seguros Deportivos
La federación gestiona ante entidades aseguradoras las mejores pólizas para cumplir con las necesidades de los afiliados.
• Seguros para deportistas.
• Seguros para técnicos deportivos.
• Seguros para jueces-árbitros.
• Seguros de responsabilidad civil para clubes.


Instalaciones de la F.A.E.
• Las propias de las oficinas para gestión administrativa en Calle Aristófanes, 4 (Málaga)
• El Albergue de Villaluenga, como sede de la Escuela y plataforma para la exploraciónde la Sierra de Grazalema.
• Base de operaciones en Montejaque para los grupos que desean explorar en la zona.
• La Biblioteca general de uso libre para los afiliados.


Programa Andalucía Explora
A través el Programa Andalucía Explora la FAE colabora con los trabajos de exploración e investigación de los clubes andaluces proporcionándoles apoyos de distinta índole y difundiendo sus logros a través de publicaciones.

El Espeleosocorro Andaluz
Se trata de un grupo de voluntarios expresamente entrenados en técnicas de rescate subterráneo financiado íntegramente por la propia federación.
Como grupo federativo está presente en competiciones y actividades relevantes para actuar como primer interviniente en caso de emergencia.
Pueden pertenecer a él todos los espeleólogos con experiencia en exploraciones y que se sometan a una prueba de acceso donde se evaluarán sus conocimientos y habilidades.


Catálogo General de Cuevas Simas de Andalucía
La FAE mantiene una base de datos con la información relevante de las cavidades y cañones de Andalucía.
Con la información aportada por los propios espeleólogos se va formando esta base informativa con datos contrastados y todos en un solo recurso.
Es una herramienta colaborativa y se actualiza con las aportaciones de los afiliados.

Puedes consultarla, en su versión abierta, en las direcciones: www.cuevasdeandalucia.es
Los afiliados pueden solicitar claves para acceder a los datos completos.
En la lista de contenidos se han incorporado en 2017 las vías ferratas a petición de algunos federados que consideraban la inclusión como complemento a su actividad deportiva.

La Escuela Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Tiene en el Albergue de Villaluenga la sede oficial de la Escuela.
Su principal finalidad es la formación del espeleólogo así como realizar actividades de promoción de la espeleología para captar nuevos deportistas.
Lo realiza a través de cursos de iniciación, perfeccionamiento y otros de tipo monográficos.
Además colabora con la Junta de Andalucía en la impartición de la titulación de Técnico Deportivo.


Plataforma de Formación
La Federación mantiene una continuada labor de formación y divulgación de la espeleología en todas sus facetas y ámbitos.
Para ello se ha dotado de una Escuela en Villaluenga pero además para acercar más aun la formación a todo el territorio de Andalucía ha creado un aula virtual a y través de la web: www.espeleo.org
Desde esta aula virtual se imparten cursos de iniciación a la espeleología, al descenso de cañones, de perfeccionamiento en ambas disciplinas y otros de tipo monográfico.


Publicaciones
Da a conocer los avances en exploraciones y otros aspectos de la espeleología andaluza a través de la revista Andalucía Subterránea (último número 28, 2017) disponible, junto a otras publicaciones en:
www.scribd.com/FAE-1 y en http://www.espeleo.es/html/libros/revistas

Biblioteca Digital
Todo el material de divulgación que se confecciona en los últimos años se realiza además en formato PDF, de esta forma está accesible de modo online en cualquier punto del mundo.
Esta información se encuentra en dos repositorios fundamentales y organizados por colecciones.
Los de tipo técnico y divulgativo se alojan en:
http://es.scribd.com/FAE-1/documents
Y los de tipo administrativo en:
http://es.scribd.com/FAE_administracion
Pero además la federación recopila información de otros organismos y ha digitalizado otra serie de documentos antiguos para que estén disponibles a modo de biblioteca virtual para todos sus afiliados y como información general ya que ambos lugares son de acceso público.


La Tecnificación
Durante los últimos 14 años se ha mantenido un programa de tecnificación en colaboraron con la Junta de Andalucía.
A través de él se han tecnificado más de 100 jóvenes que han pasado después en un buen número a engrosar las listas de exploradores y técnicos de la FAE.
Todos ellos han cosechado además numerosos logros deportivos a través de las competiciones del Campeonato Andaluz de Espeleología del Campeonato de España y de las dos pruebas de carácter internacional celebradas en Andalucía.


Las Escuelas Deportivas
Se trata de núcleos de entrenamiento dedicados particularmente a menores de 18 años.
A través de ellas se trata de iniciar en las técnicas de subida y bajada por cuerdas y en la exploración de cuevas a los más jóvenes.
Se le incentiva para participar en competiciones de espeleología de manera que se planteen retos personales de superación y poco a poco adentrarlos en la exploración y el alto rendimiento.


Las Competiciones
A lo largo de estos años se ha consolidado un calendario de competiciones.
• Campeonato de Andalucía de TPV. Con las modalidades de velocidad, resistencia y circuito.
• Campeonato de Andalucía de Travesía en cueva. Sobre una cavidad o sección de ella.
• Campeonato de Andalucía de Descenso de cañones. Modalidad solitario y por parejas.


Semana de Divulgación de la Espeleología
A través de estas acciones se pretende dar a conocer la Espeleología en áreas concretas de modo que los clubes de la comarca en cuestión se beneficien de estas posibles nuevas vocaciones deportivas.
La FAE pone, para estos casos, material para exposiciones, conferenciantes y otro material promocional.

Jornadas de Limpieza en Cavidades
Se pretende concienciar que las cavidades deben permanecer sin deterioros y la basura que abandonamos es una de las causas de este deterioro.
Se realizan de manera directa o a través de clubes.
A veces se realizan como jornadas de voluntariado dentro de los programas de la Consejería de Medio Ambiente

La F.A.E. en Internet
Web: www.espeleo.es
Plataforma: www.espeleo.org
Blog general: www.andaluciaexplora.blogspot.com
Blog cañones: http://faecanyon.blogspot.com.es/
Blog topografía: http://comisiontopo.blogspot.com.es/
Facebook: https://www.facebook.com/escuela.deespeleologia
Twiter: @faespeleo

Las oficinas centrales están en:
Federación Andaluza de Espeleología.
Calle Aristófanes, 4-1º, ofi. 7
MÁLAGA-29010
Escuela Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones.
Albergue de Villaluenga
Calle José Pérez, 11
VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz)

