Código de Buenas Prácticas para la protección del Menor Deportista
de la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones y Barrancos
Preámbulo
La Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones y Barrancos (FAE), en su firme compromiso con el bienestar y desarrollo integral de los menores deportistas, adopta el presente Código de Buenas Prácticas para la protección del menor deportista. Este Código, que deberá ser aprobado por la Asamblea General de la FAE, es de obligado cumplimiento para todos sus miembros, directivos, técnicos, voluntarios y colaboradores.
Principios Fundamentales
La FAE reconoce que la protección de los menores es un principio fundamental y un elemento esencial para la convivencia y el desarrollo armonioso de la sociedad. En este sentido, la FAE se adhiere a los principios recogidos en la legislación española y en la Convención de los Derechos del Niño, que establecen el interés superior del menor como principio rector en todas las acciones y decisiones que les afecten.
Ámbito de Aplicación
Este Código de Buenas Prácticas se aplica a todas las actividades organizadas o promovidas por la FAE en las que participen menores de edad, ya sean competiciones, entrenamientos, concentraciones, cursos, excursiones o cualquier otro tipo de evento. Asimismo, este Código es de aplicación a todas las personas que, de manera regular y asidua, tengan contacto directo con menores en el ámbito de la FAE, incluyendo, pero no limitándose a:
- Miembros de la Junta Directiva
- Técnicos deportivos y entrenadores
- Monitores y educadores
- Voluntarios y colaboradores habituales
- Padres, madres y tutores que participen activamente en las actividades
- Personal administrativo y de apoyo con interacción regular con menores
Principios Rectores de Actuación
La actuación de todas las personas sujetas a este Código de Buenas Prácticas se regirá por los siguientes principios rectores:
- Interés Superior del Menor: Cualquier decisión o acción relacionada con un menor deberá tener como prioridad su bienestar y desarrollo integral.
- No Discriminación: Se garantizará la igualdad de oportunidades y trato para todos los menores, sin distinción de raza, sexo, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición personal o social.
- Respeto a la Intimidad: Se respetará la intimidad y la vida privada de los menores, evitando cualquier intromisión innecesaria en su esfera personal y familiar.
- Confidencialidad: Se mantendrá la confidencialidad sobre cualquier información personal o sensible relativa a los menores, salvo en aquellos casos en que sea necesario comunicarla a las autoridades competentes para garantizar su protección.
- Participación: Se fomentará la participación de los menores en las actividades deportivas y en la toma de decisiones que les afecten, teniendo en cuenta su opinión y madurez.
- Formación: Se proporcionará formación adecuada a todas las personas que trabajen con menores en el ámbito de la FAE sobre protección de la infancia, detección de situaciones de riesgo y protocolos de actuación en caso de sospecha o confirmación de maltrato.
Pautas de Conducta
Las siguientes pautas de conducta sirven de guía para todas las personas que interactúan con menores en el ámbito de la FAE:
- Trato Respetuoso: Tratar a todos los menores con respeto, dignidad y cortesía, valorando su individualidad y sus derechos.
- Ambiente Seguro: Crear un ambiente deportivo seguro, positivo y de confianza, donde los menores se sientan cómodos para expresarse y participar.
- Modelo Positivo: Actuar como modelo positivo para los menores, transmitiendo los valores del deporte, el respeto, la tolerancia y el juego limpio.
- Comunicación Abierta: Fomentar una comunicación abierta y fluida con los menores, escuchando sus preocupaciones y respondiendo a sus preguntas de manera clara y adaptada a su edad.
- Límites Claros: Establecer límites claros y coherentes en cuanto a las normas de conducta y disciplina, explicándolos de manera comprensible para los menores.
- Supervisión Adecuada: Supervisar adecuadamente a los menores durante las actividades deportivas, garantizando su seguridad física y emocional.
- Consentimiento Informado: Obtener el consentimiento informado de los padres o tutores antes de realizar cualquier actividad que pueda implicar un riesgo para los menores.
- Protección de la Imagen: Utilizar las imágenes de los menores de manera responsable y respetuosa, solicitando el consentimiento de los padres o tutores para su difusión.
- Uso Seguro de Tecnologías: Promover un uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, previniendo el ciberacoso y otros riesgos en línea.
- Detección y Comunicación: Estar atentos a posibles signos de maltrato o situaciones de riesgo en los menores, y comunicarlos de inmediato a las autoridades competentes y a los responsables de la FAE
- Colaboración: Colaborar con las autoridades competentes en la investigación de cualquier sospecha o denuncia de maltrato a menores.
Conductas Inapropiadas
Se consideran conductas inapropiadas y están estrictamente prohibidas las siguientes acciones:
- Cualquier forma de maltrato físico, psicológico o emocional hacia los menores.
- El abuso sexual, la explotación y cualquier otra forma de violencia contra los menores.
- El acoso, la intimidación y cualquier otra conducta que pueda humillar o denigrar a los menores.
- La discriminación por motivos de raza, sexo, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición personal o social.
- La negligencia y el abandono de menores.
- Cualquier otra conducta que pueda poner en riesgo la integridad física, psicológica o moral de los menores.
Protocolo de Actuación ante Situaciones de Riesgo
La FAE dispone de un protocolo de actuación específico para abordar situaciones de riesgo o sospecha de maltrato a menores. Este protocolo, que se encuentra a disposición de todos los miembros de la FAE, establece los pasos a seguir para detectar, comunicar y abordar estas situaciones de manera eficaz y garantizando la protección de los menores.
Régimen Disciplinario
El incumplimiento de este Código de Buenas Prácticas podrá dar lugar a la apertura de un expediente disciplinario y a la imposición de las sanciones que se establezcan en los estatutos de la FAE y en la legislación vigente.
Disposición Final
El presente Código de Buenas Prácticas para la protección del menor deportista ha sido aprobado por la Asamblea General de la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones y Barrancos y entra en vigor el día de su publicación en la página web de la FAE
Revisión y Actualización
Este Código de Buenas Prácticas será revisado y actualizado periódicamente para adaptarlo a las nuevas necesidades y a los cambios en la legislación.